Como hacer un CV
|

Cómo crear un CV que pase filtros ATS y enamore a los reclutadores

En Entropy Top Talent hemos visto de todo: CVs creativos que no pasan los filtros, perfiles sólidos que se pierden por un mal formato y grandes talentos descartados antes de que alguien lea una sola línea.

No es cuestión de suerte. Hoy, hacer un buen CV requiere estrategia. Si quieres destacar, debes entender cómo funcionan los sistemas y las personas que lo revisan.

Esta guía te ayudará a construir un currículum que supere los filtros automáticos (ATS) y capture el interés de los reclutadores humanos.


¿Qué es un ATS y por qué importa?

Un ATS (Applicant Tracking System) es un software que muchas empresas usan para filtrar CVs de forma automática.

Estos sistemas escanean los currículums en busca de ciertas palabras clave, experiencia, formación y habilidades técnicas. Si tu CV no está bien estructurado o usa un diseño que el sistema no puede leer… simplemente es descartado.

Por eso, aunque seas la persona ideal para el puesto, podrías ni siquiera recibir una llamada.


1. Usa un formato simple y estructurado

Menos es más. Evita los diseños con columnas, gráficos, tablas, íconos o imágenes decorativas. Todo eso puede hacer que un ATS lea mal tu información… o que no la lea del todo.

Recomendaciones:

  • Usa márgenes y espaciados bien definidos.
  • Divide tu CV en secciones claras:
    1. Resumen profesional
    2. Experiencia laboral
    3. Educación
    4. Habilidades técnicas
    5. Idiomas y certificaciones
  • Guarda el archivo como Word o PDF estándar, y usa fuentes legibles (Arial, Calibri, Verdana, Times New Roman).

2. Palabras clave: tu mejor aliado

Un ATS no interpreta, busca coincidencias. Por eso es clave que el lenguaje de tu CV coincida con el de la vacante.

¿Cómo hacerlo?

  • Lee cuidadosamente la descripción del puesto.
  • Identifica las palabras que se repiten (tecnologías, metodologías, funciones clave).
  • Inclúyelas naturalmente en tu experiencia, sin copiar y pegar.

Ejemplo:
Si la vacante menciona “Power BI” y tú pusiste “herramientas de visualización”, es posible que el ATS no haga la conexión. Sé específico.

3. Habla de logros, no solo de funciones

No basta con decir lo que hacías. Hay miles de personas con funciones similares. La diferencia está en lo que lograste.

Cambia esto:

Responsable de campañas de marketing digital.

Por esto:

Lideré campañas de marketing digital que incrementaron las ventas en línea un 35% en menos de un año.

Consejo extra: Usa verbos de acción como diseñé, lideré, optimicé, generé, incrementé, reduje, etc.

4. No uses plantillas visuales de Canva o Word sin revisar su estructura

Sabemos que hay plantillas muy atractivas… pero muchas de ellas están pensadas para impresionar a la vista, no para pasar filtros automáticos.

¿Por qué no usarlas?

  • Suelen tener múltiples columnas, gráficos y fondos de color.
  • A veces el texto está dentro de cajas de texto que el ATS no puede leer.

Si quieres usar una plantilla, asegúrate de que esté optimizada para ATS o considera hacer dos versiones de tu CV: una funcional para postular y otra más visual para presentaciones o entrevistas.

5. Evita incluir tu fotografía

Este punto es tanto técnico como ético:

¿Por qué no incluirla?

  • Muchos ATS no pueden interpretar imágenes, y tu foto puede ocupar espacio donde debería ir texto útil.
  • En algunos países o empresas, incluir una foto puede considerarse una mala práctica.
  • Y lo más importante: puede activar sesgos inconscientes en quienes leen tu CV.
    Aunque no debería pasar, sucede: la apariencia física, la edad percibida, el género, entre otros, pueden influir —incluso de forma inconsciente— en la evaluación de tu perfil.

Nuestro consejo: deja que tu experiencia y habilidades hablen por ti.

6. Prueba tu CV en simuladores de ATS

Antes de enviarlo, haz una prueba. Existen herramientas online que simulan cómo un ATS leería tu CV y qué tan compatible es con una vacante.

Algunos ejemplos de simuladores:

Solo necesitas subir tu CV y la descripción del puesto, y recibirás una evaluación con recomendaciones específicas.

Esto puede ayudarte a identificar errores, mejorar palabras clave y aumentar tus posibilidades de avanzar.

7. Incluye solo la información que aporta valor

Evita saturar tu CV con experiencias irrelevantes o datos personales innecesarios.

Incluye:

  • Nombre completo
  • Correo profesional
  • Número de contacto
  • Perfil de LinkedIn (si está actualizado)
  • Opcional: enlaces a portafolios, GitHub, Behance, etc.

Evita:

  • Estado civil
  • Dirección completa (basta con ciudad y país)
  • Fecha de nacimiento
  • Expectativas salariales (salvo que se pidan explícitamente)

¿Cuánto debe durar tu CV?

  • 1 página si tienes menos de 5 años de experiencia.
  • 2 páginas si tienes más de 5 años o múltiples proyectos relevantes.
  • Más de 2 páginas… sólo si estás en un rol académico o directivo muy técnico.

Daniel Alvarez | Consultor de Talento

daniel.alvarez@entropytt.com